Busca atender disminución de reptiles y preservar espacios verdes

Coatzacoalcos, Ver.- La población de iguana verde ha disminuido en los últimos años en Coatzacoalcos, ante esto la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) recuperó un área verde donde 90 iguanas estarán siendo atendidas y resguardadas por especialistas, pero será un espacio que la gente podrá acudir a visitar para conocer más sobre la especie.

“Es un hábitat bueno para las iguanas, esperemos que les gusten, pero tenemos antecedentes de que no están muy conformes y buscan nuevos horizontes; le pedimos a la población si ven algún ejemplar cruzando por las calles, avisen, me tocó la mala experiencia de observar hace unos días cómo las levantaban con una facilidad, las iguanas están acostumbradas a convivir”, exhortó Martín Zepeda Anguiano, director de Asipona.

El iguanario se construyó con una inversión de 18 millones de pesos por parte de la Federación.

“Queremos ver e identificar a los machos alfa, para que tengan una mayor seguridad las iguanas, ojalá les guste el hábitat, vamos a mantener un censo para establecer las medidas y tomar medidas para evitar que se nos fuguen”.

Anteriormente se ubicaba a un costado del transbordador, un espacio donde las iguanas estaban expuestas y se infestaban de parásitos como garrapatas, por lo que Asipona, decidió que tuvieran un sitio donde puedan reproducirse para recuperar al reptil.

“Les aventaban quizá comida que no era apropiada, las iguanas se llenaban de garrapatas, de chipos. Hoy lo que la Asipona trata es de preservar la especie y como bien comentamos, es una especie protegida de la NOM-059 de SEMARNAT, por eso la cuidamos tanto, la iguana verde es muy importante en la región, especie endémica”, destacó Keren Rodríguez Fuentes, subgerente de ecología.

A un costado del iguanario se develó un obelisco y placa en memoria de los marinos mercantes que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.

Se recordó a quienes murieron en el hundimiento del remolcador Coatzacoalcos durante a obra del túnel sumergido, tragedia que ocurrió en 2012.

Previamente las autoridades de Asipona reinauguraron el parque Bicentenario en Villa Allende, donde resguardan especies de la vida silvestres desde el cocodrilo de pantano, aves, otros reptiles y mamíferos.